X Reunión del Capítulo Español de la Sociedad Europea de Biomecánica (ESB)

25-26 de octubre de 2021 - Granada

Lugar

Cómo llegar a Granada


  • En AVE:

La frecuencia de circulaciones de los AVE a Granada serán diarias para todas las rutas, con 3 salidas (a primera hora, a mediodía y por la tarde) por sentido en la línea Madrid - Granada y con 1 salida por la mañana desde Barcelona y por la tarde a Barcelona.

  • En avión:

Granada está situada en la región más meridional de España, Andalucía. Cuenta con una moderna red de carreteras y autopistas, lo que permite un fácil acceso. El aeropuerto nacional, Aeropuerto de Granada - Jaén Federico García Lorca se encuentra a 14 Km del centro de la localidad, donde se encuentra la sede del encuentro.

Aeropuertos con vuelo directo a Granada:

- Francia:

    • Paris

- Alemania:

    • Frankfurt, Hahn

- UK:

    • London Gatwick

    • London Stansted

    • Liverpool

    • Nottingham East Midlands

- Italia:

    • Roma

    • Bologna

    • Milano, Bergamo

- España:

    • Madrid

    • Barcelona

    • Melilla

    • Palma de Mallorca

  • En autobús desde el aeropuerto de Málaga:

El aeropuerto de Málaga está a 125 km de Granada y cuenta con numerosas conexiones aéreas nacionales e internacionales. Se puede tomar un autobús desde el aeropuerto de Málaga directamente a la estación de autobuses de Granada. Sale todos los días a las 11:30 y a las 18:30. Tarda dos horas y media (tiene varias paradas). El precio es de 10 €. Para comprar entradas online en www.alsa.es. Se trata de un nuevo autobús lanzadera (Línea A) que conecta el Aeropuerto de Málaga con la estación de autobuses de la ciudad de Málaga, la sexta parada de la ruta.


La tarifa única es de 2,00 € y se puede comprar el billete en el autobús. El trayecto dura unos 20 minutos. La parada de autobús está en la explanada de llegadas de la Terminal 3 y los autobuses pasan cada 30 minutos de 7:00 a 24:00. También puedes conseguir un autobús de la línea 19, cada 30 minutos, de 7:00 a 24:00 (el billete cuesta 1 €). Otra opción para llegar a la estación de autobuses de Málaga desde el aeropuerto de Málaga es tomar el tren. Salida cada 30 minutos, de 6.36 a 23:26 horas, y el billete cuesta 1,05 €. Un taxi cobrará unos 20 €. Hay autobuses cada hora desde la estación de autobuses de Málaga a Granada (de 7:00 am a 21:00 pm). El precio es de 9,83 €. Se tarda aproximadamente 1:45 h (128 kms). Para comprar entradas online en www.alsa.es.


  • Universidad


La Universidad de Granada, fundada en 1531, continúa una larga tradición docente, cuyos raíces se remontan a las madrazas del último Reino Nazarí. La Universidad es una presencia vibrante en la ciudad de Granada, beneficiándose de la belleza distintiva de su entorno y una ubicación geográfica privilegiada debido a su proximidad a Sierra Nevada, una excelente estación de esquí y la costa mediterránea, con varios sitios turísticos importantes, incluidos Motril, Almuñécar y Salobreña.


En Granada, hay cuatro Campus Universitarios, así como el "Campus Centro", en el que se reúnen todos los centros repartidos por toda la parte histórica de la ciudad. La política de la UGR de utilizar edificios de valor histórico y cultural ha enriquecido su patrimonio, además de promover la restauración y el mantenimiento de estos edificios. Además de este énfasis en elementos más tradicionales, el Parque Tecnológico de ciencias de la salud, que aún se está desarrollando, demuestra nuestro fuerte compromiso con la innovación al promover la interacción con las empresas tecnológicas de biosanidad y favorecer el conocimiento sanitario y biomédico de alta calidad.


  • Granada


La ciudad ha sido habitada desde los albores de la historia. Fenicios, cartagineses, griegos y romanos han vivido en esta ciudad. En el siglo 8, casi toda la Península Ibérica fue conquistada (711-718) por ejércitos musulmanes del norte de África. Córdoba, la capital del califato, fue la ciudad más grande, rica y sofisticada de la Europa occidental medieval. Sin embargo, en el siglo 11, los territorios musulmanes se habían fracturado en reinos rivales de taifas. Con la llegada de la dinastía zirí en 1013, Granada se convirtió en un emirato independiente Taifa de Granada y luego en el Reino de Granada en 1238. Importantes monumentos de esa época han sobrevivido hasta la actualidad: la Alhambra, el Generalife, el Albaicín, los baños árabes.


El 2 de enero de 1492, el último líder musulmán, Muhammad XII conocido como Boabdil a los españoles, entregó el control completo de Granada a Fernando e Isabel, "Los Reyes Católicos", después de que la ciudad había sido sitiada. Es uno de los acontecimientos más significativos de la historia de Granada.


Al mismo tiempo, Cristóbal Colón llegó a Granada para pedir a los reyes Isabel y Fernando fondos para construir barcos que condujeron a la conquista de las Américas. La colonización posterior llevó a la creación del Imperio español, el imperio más grande del mundo para su tiempo. A lo largo del siglo XVI, Granada adquirió un carácter cada vez más cristiano y castellano, ya que los inmigrantes acudieron a la ciudad desde otras partes de la Península Ibérica.


Granada está habitada actualmente por 300.000 personas, que no solo gozan de una riqueza patrimonial e histórica sino de una realidad viva y presente con multitud de actividades culturales y sociales. La Universidad fue fundada a principios del siglo XVI, y los estudiantes crean un ambiente animado y juvenil. Granada es un lugar de encuentro multicultural, un espacio abierto a la acogida de visitantes de todos los rincones del mundo.


  • Arquitectura


Hay muchos sitios arquitectónicos moriscos y católicos importantes en Granada: La Alhambra y el Generalife, el Palacio de Carlos V, la Catedral de Granada y la Capilla Real con las tumbas de Isabel y Fernando, los Reyes Católicos. El Albaicín es el antiguo barrio árabe, que contiene muchas casas originales del siglo 16.


  • Región


La ciudad de Granada en Andalucía en el sur de España al pie de las montañas de Sierra Nevada y el parque nacional, a una altura de 700 metros sobre el nivel del mar. Sin embargo, está a solo una hora de la costa mediterránea, la Costa Tropical, por lo que es posible esquiar y tomar el sol en la playa el mismo día.